22 de febrero de 2010

Sant Julià de Ramis, un fuerte en Catalunya

Su construcción comienza en el año 1893, sobre una pequeña elevación y muy próximo a unos restos romanos. Es de planta trapezoidal y su perímetro roza los 700 metros. En 1916 se le asignó guarnición, quedando bajo el mando militar de la plaza de Girona.
Una vez acabada la Guerra Civil, fue utilizado como centro de recuperación de munición y explosivos dejados por la contienda en la comarca. Al parecer, la explosión fortuita de un camión de transporte provocó la desaparición de la caponera de gola junto con la puerta de acceso. Se siguió utilizando como depósito de municiones hasta el año 1963, siendo cerrado definitivamente entonces.

















18 de febrero de 2010

Mazinger Z

En la provincia de Tarragona se encuentra esta joya, abandonado a su suerte. Qué grandes momentos pasé en mi niñez gracias a él!! No necesita presentación alguna.







16 de febrero de 2010

La masía del buen rollo

Una típica masía catalana que estuvo ocupada durante un tiempo. Al menos esos inquilinos no vandalizaron el inmueble, más bien al contrario, increpaban de muy buenas formas a los que si que entraban allí con no demasiado buenas intenciones.














15 de febrero de 2010

La mansión del mesonero

Según nos contaron en el mismo lugar, se trata de una mansión que perteneció a una familia de mesoneros. Al parecer, cedieron la propiedad de la casa a los trabajadores, quienes no pudieron hacer frente al elevado coste de mantenimiento, abandonándola a su suerte.